lunes, 17 de octubre de 2016

Frederick Taylor

BIOGRAFIA DE FREDERICK TAYLOR

Nació el 20 de marzo de 1856, Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos fue un ingeniero industrial y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica. Creció en el seno de una familia acomodada económicamente lo que le facilitó el acceso sin problemas al estudio, aunque, lamentablemente, Frederick, debió abandonar su carrera universitaria como consecuencia de un problema en la vista que redujo notablemente su visión y que entonces lo obligó a virar hacia otros rumbos vocacionales… En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero.
En 1875 comenzó a trabajar como obrero en una empresa siderúrgica de Filadelfia, en tanto, su formación y aptitudes hicieron que pronto dejase de ser un simple obrero para pasar a dirigir un taller de maquinaria. Y sería justamente allí donde tomaría forma su invento, porque observando detenidamente el trabajo de los obreros que se dedicaban a cortar metales surgió su idea de analizar el trabajo, pero descomponiéndolo en tareas simples, medidas estrictamente y además exigiéndoles a los empleados su realización en el tiempo indicado.
Taylor, concluyó que era posible la organización de tareas con el objetivo de reducir al mínimo los tiempos muertos que normalmente surgen a razón de desplazamientos de los trabajadores o por los cambios de actividades o herramientas. se establecería un salario por pieza producida, lo cual, según Taylor, debía actuar para promover la producción de los obreros que en función de ganar más dinero producirían más piezas.
Taylor escribió varias obras defendiendo su método, aunque la más destacado ha sido sin dudas Principios y métodos de gestión científico, que data del año 1911.
El Taylorismo encontró acrecentar efectivamente el control sobre el proceso de trabajo y además elevar la productividad de sus compañías incorporando manos no cualificadas en tareas que se hacían cada vez más sencillas, repetidas y mecánicas.
Taylor falleció el 21 de Marzo del año 1915. (59 años) Causa de muerte  Neumonía.
  
La administración y las organizaciones han existido desde hace miles de años, la Muralla China y las pirámides de Egipto son un ejemplo claro;
Las pirámides son un caso particular, la construcción de una sola pirámide daba ocupación a más de 100,000 trabajadores durante 20 años. ¿Quién decía que debía hacer cada trabajador? ¿Quién verificaba que hubiera suficientes piedras en el sitio de construcción para que los trabajadores no se quedaran sin hacer nada? La respuesta es que fueron los gerentes. Como quiera que se les llamara en esa época, alguien tenía que planear las labores, organizar a las personas y los materiales, instruir y dirigir a los albañiles y ver que todo se hiciera según lo planeado. Se necesitaba funciones de administración de recursos humanos para controlar la fuerza laboral y un sistema contable de ingresos y costos.
Para  el estudio  de  la  administración, particularmente resultan significativos 2 acontecimientos antes del siglo XX. En 1776, Adam Smith publico La riqueza de las Naciones, libro en el que argumentaba las ventajas que generaba  para  las organizaciones y  la  sociedad  la  división  del  trabajo,  así  como,  la descomposición de los trabajos en tareas especializadas y repetidas.
Smith uso como ejemplo la fabricación de alfileres, diez individuos, haciendo cada uno una tarea  específica  especializada,  producían  juntos  unos  48,000  mil  alfileres  diarios.  En cambio, si cada uno trabajara por su cuenta y realizara todas las tareas, seria todo un logro que terminara 10 alfileres al día. Por eso Smith concluyo que la  división del trabajo aumenta la productividad por que se perfecciona la habilidad y la destreza d ellos trabajadores, se ahorra  el tiempo perdido al cambiar  de  una tarea  a  otra,  y con la invención de técnicas y maquinas se ahorra mano de obra.
La segunda influencia importante, previa al siglo x, en la administración fue la Revolución Industrial, sustituyó la fuerza humana con la potencia de las maquinas, Estas fábricas grandes y eficientes requerían destrezas administrativas. ¿Por qué? Los gerentes tenían que pronosticas la demanda, asegurar que hubiera suficiente materia prima para confeccionar los productos, asignar tareas a los trabajadores, dirigir las actividades diarias, etc.

SUS OBRAS:

 "Principios de la administración pública"
"Fundamentos de administración científica"
"Las correas"  y muchos tratados más.
     Dentro de sus principales aportaciones a la administración están los principios administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección de personal y las características de los trabajos humanos.



PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS:
1.- Estudio de Tiempos y movimientos
2.- Selección de obreros
3.- Responsabilidad compartida
4.- Aplicación a la administración.




MECANISMOS ADMINISTRATIVOS:
1.  Estudio de tiempos y movimientos
2.  Supervisión funcional
3.  Sistemas o departamentos de producción
4.  Principio de la exepción
5.  Tarjetas de inscripción
6.  Uso de la regla de calculo
7.  Estandarización de las tarjetas de instrucción
8.  Bonificación de las tarjetas de instrucción
9.  Estudio de las rutas de producción
10.Sistema de clasificación de la producción
11.Costo de la producción.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS HUMANOS:
Descubre que no existe un sistema totalmente efectivo.
2) El puesto que desempeña el trabajador, no siempre va de acuerdo a sus capacidades.
3) Que no existen incentivos.
4) Que las decisiones se llevan a cabo en los niveles más altos.
5) Que la administración consta de principios aplicables a todas las empresas.

LIMITACIONES:

     Sus aportaciones fueron muy importantes para la administración, pero También tuvo muchas críticas ; la federación del Trabajo Americana, lo consideraba un ser diabólico, debido a que los trabajos de las personas bajo su sistema eran repetitivos y mecánicos, otra crítica muy grande fue la que recibió por abusar del término ciencia.  Pero también hay que considerar que influye en sus estudios y resultados en Alemania, Inglaterra, Italia y en Estados Unidos, debido a que al llevar sus estudios cronometrados a las empresas, estas logran una alta productividad
Si hubiera que señalar el año de nacimiento de la teoría moderna de la administración, seria 1911.
TAYLOR FORMULÓ TRES PRINCIPIOS BÁSICOS:

1) Seleccionar a los mejores hombres para el trabajo.
2) Instruirlos en los métodos más eficientes y los movimientos más económicos, que debían aplicar a su trabajo.
3) Conceder incentivos en forma de salarios más altos para los mejores trabajadores.
El ejemplo más relevante de la admin. Científica de Taylor es el experimento de los lingotes de hierro. Los trabajadores cargaban los lingotes (de 42 kilos cada uno) a los carros de ferrocarril. Su promedio diario de producción era de 12.5 toneladas. Taylor creía que si se analizaba científicamente el trabajo para determinar “la mejor manera” de cargar los lingotes, la producción aumentaría a 47 o 48 toneladas diarias.
Después realizar de manera científica varias combinaciones de procedimientos, técnicas y herramientas, al aplicarlas Taylor tuvo éxito en alcanzar esos niveles de productividad.
¿Cómo? Situó a la persona correcta en el puesto, con las herramientas y el equipo correcto, hizo que el trabajador siguiera sus instrucciones con exactitud y lo motivo con el incentivo económico de un pago diario mucho mayor.


ES IMPORTANTE RESALTAR

Después de Taylor más científicos y autores, decidieron estudiar esas técnicas creadas por el con el propósito de mejorar o aportar más en materia de  administración.
Autores como Frank y Lilian Gilbreth, buscaron como eliminar los movimientos manuales y corporales inútiles. Así como experimentar para optimizar los resultados del trabajo, respecto al diseño y uso de herramientas y equipos.


Los dos teóricos más destacados del enfoque de la administración general fueron Henri Fayol y Max Weber.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario